¿Qué es WordPress y para qué sirve?

WordPress es un sistema de gestión de contenido (CMS) de código abierto que permite crear y gestionar sitios web de manera sencilla y eficiente. Desde su lanzamiento en 2003, se ha convertido en la plataforma más popular del mundo, alimentando aproximadamente el 40% de todos los sitios web en Internet. Su facilidad de uso y flexibilidad lo convierten en la opción preferida tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados. Principales características de WordPress ¿Para qué sirve WordPress? Conclusión WordPress es una herramienta versátil que puede servir para una amplia variedad de propósitos. Ya sea que desees iniciar un blog, construir un sitio web corporativo o lanzar una tienda en línea, WordPress ofrece las herramientas y la flexibilidad necesarias para hacerlo de manera efectiva. Su facilidad de uso, combinada con la extensa comunidad de soporte, lo convierte en una opción ideal tanto para principiantes como para expertos en desarrollo web. Si aún no has probado WordPress, ¡es hora de descubrir todo lo que puede hacer por ti y tu negocio!
¿Que es un dominio?

Elegir un nombre de dominio es uno de los aspectos más importantes a la hora de crear un sitio web o de desarrollar la presencia en línea. Un nombre de dominio es una dirección única para un sitio web. Suele estar formado por el nombre del sitio web y la extensión de dominio. Un dominio memorable reforzará tu marca y ayudará a tu público a encontrar tu web. Esta guía para principiantes te explicará todo lo que necesitas saber sobre los nombres de dominio, incluyendo cómo funcionan y por qué necesitas uno. También explicaremos los pasos para obtener nombres de dominio y responderemos a algunas preguntas frecuentes. ¿Qué es un dominio web? Un nombre de dominio es el equivalente a la dirección física de tu sitio web. Ayuda a los usuarios a encontrar fácilmente tu sitio en lugar de utilizar su dirección de protocolo de Internet (IP). Los nombres de dominio, formados por un nombre y una extensión, son una parte fundamental de la infraestructura de Internet. ¿Cómo funcionan los dominios web? Toda página web tiene los siguientes dos elementos principales: un nombre de dominio y un servidor de web hosting. Tu nombre de dominio apunta al servidor web que aloja tu sitio. Ten en cuenta que cada dominio está vinculado a una dirección IP. Cuando un usuario introduce un nombre de dominio en un navegador, el servidor buscará a través de una red global de servidores que conforman el Sistema de Nombres de Dominio (DNS). Los servidores DNS buscarán la dirección IP asociada al nombre de dominio. El servidor que tenga información sobre la dirección IP la devolverá al navegador web. Luego, solicitará datos sobre el sitio al servidor de hosting del dominio. El servidor web almacena todos los datos de la web, incluidos sus archivos, la base de datos y el código HTML. Una vez que el servidor de alojamiento devuelve los datos, el navegador web los convierte en una página web que los usuarios pueden visitar. ¿Por qué necesitas un nombre de dominio? Aquí algunas de las razones por las que necesitas un nombre de dominio para tu empresa o proyecto: Diferentes tipos de dominios web Los distintos tipos de nombres de dominio pueden revelar más información sobre un sitio web. Aquí algunos de los tipos más comunes: TLD: Dominios de nivel superior (Top Level Domain) Un dominio de nivel superior es una extensión de dominio. Hay varios TLD disponibles en Internet, pero los dominios .com son los más populares, ya que más del 54% de todos los sitios web los utilizan. Una extensión popular genera mucho tráfico orgánico, ya que los usuarios suelen escribirla por defecto. Otros dominios de nivel superior populares son los TLD .net, .io y .store. Sin embargo, una extensión menos popular, como .online, suele ser menos cara y puede hacer que un dominio sea más exclusivo. Otros ejemplos de dominios baratos son .tech, .site y .shop. Con el creciente número de sitios web que se crean a diario, la popularidad de los dominios de nivel superior también podría cambiar en el futuro, por ejemplo los dominios .ai (originalmente pensados para representar Anguila) son cada vez más populares entre las empresas tecnológicas relacionadas con la inteligencia artificial. La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) gestiona la distribución de los TLD. Las responsabilidades de la ICANN incluyen:
¿Que es un HOSTING?

Si tienes un sitio web pero no cuentas con un servicio de hosting, tus clientes y visitantes no podrán encontrarlo en internet. El hosting es el espacio en la red en el que se alojará tu sitio web. De ahí su importancia, porque su infraestructura y capacidad serán fundamentales para contener todos los elementos del sitio web y tenerlos a la mano para cuando un usuario lo visite. En esta guía aprenderás la importancia de contar con un proveedor de web hosting que satisfaga las necesidades de tu negocio. Qué es un hosting El hosting o alojamiento web es un servicio digital que tiene como función almacenar la información y contenido de un sitio web en centros de procesamiento de datos seguros y veloces. Es esencial para hacer que un sitio web esté disponible en internet, ya que brinda el espacio y los recursos necesarios para almacenarlo. Los servidores cuentan con la infraestructura y tecnología necesarias para alojar tu página y permitir que sea visitada en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo. Cuando alguien desea visitar un sitio web, el navegador se conecta al servidor de hosting donde se encuentra alojado ese sitio y descarga los archivos necesarios para mostrar el contenido en el navegador del usuario. El hosting proporciona la infraestructura indispensable, como servidores, almacenamiento, ancho de banda y otras características técnicas, para que el sitio web sea accesible y funcional. Características de un hosting Hosting proviene del vocablo inglés «host», que en español significa «anfitrión». En el caso del web hosting, los servidores funcionan como espacios donde se resguardan los datos que integran un sitio web y que deben estar disponibles para que los visitantes accedan a ellos de manera sencilla, rápida y eficiente. Algunas de sus características más importantes son: 1. Conectividad Para acceder a la información es necesario contar con conexión a internet. 2. Almacenamiento La información de los sitios web se resguardan en grandes bases que centralizan la información de una gran cantidad de dominios. 3. Capacidad Los servidores hosting requieren una amplia disponibilidad de espacio y una infraestructura especializada, y son una opción para mantener segura una página y lista para ser ejecutada. 4. Integración Estos servicios generalmente incluyen la contratación de un dominio web y de una plataforma de correo electrónico. 5. Accesibilidad Al resguardar la información de tu página en estos servidores tienes la certeza de que no la perderás si algo le ocurre a tu equipo. Cómo funciona un hosting Al contratar un servicio de hosting, los proveedores suelen ofrecer diferentes planes y paquetes con distintas capacidades de almacenamiento, ancho de banda, cuentas de correo electrónico, bases de datos y otras características adicionales. Además, muchos proveedores de hosting también brindan servicios adicionales como registro de dominios, email hosting, herramientas de construcción de sitios web, seguridad, soporte técnico, entre otros. El funcionamiento de un hosting se basa en la interacción entre los servidores del proveedor de hosting, el sitio web y los usuarios que acceden a dicho sitio. Primero, el propietario del sitio web adquiere un plan de hosting de un proveedor de servicios de hosting. Posteriormente se configura el dominio, que es diferente al hosting, el cual debe apuntar a la dirección IP del servidor de hosting. Esto permite que los usuarios puedan acceder al sitio web a través de un nombre de dominio fácil de recordar, en lugar de una dirección IP numérica. Con eso ya se pueden subir los archivos del sitio, incluyendo archivos HTML, imágenes, videos, archivos de estilo CSS y scripts en el servidor de hosting. Esto se realiza a través de FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos) u otras interfaces de administración proporcionadas por el proveedor de hosting. De igual forma, debes configurar la base de datos que utiliza el sitio web para almacenar información dinámica y también el correo electrónico personalizado que se asocia al dominio en el servidor de hosting. Una vez que los archivos y configuraciones están en su lugar, el sitio web se vuelve accesible para los usuarios a través del nombre de dominio. Cuando un usuario ingresa la dirección del sitio web en su navegador, se envía una solicitud al servidor de hosting correspondiente y el hosting busca los archivos correspondientes para la página solicitada. Si se utiliza una base de datos, se procesan las consultas necesarias para recuperar y mostrar la información dinámica. Finalmente, el servidor de hosting envía la página web solicitada al navegador del usuario, que luego la interpreta y la muestra como contenido visual. Esto incluye la carga de imágenes, ejecución de scripts y aplicaciones, y cualquier otra funcionalidad específica del sitio web. Para qué sirve un hosting Los servicios de hosting ofrecen hospedaje o alojamiento a sus clientes, que en este caso están diseñados para almacenar datos. En tanto, el dominio web funciona para que el hosting ubique de forma única la información que se ha alojado bajo ese nombre. Cuando los visitantes (leads y clientes asiduos) buscan tu URL o dominio se conectan al servidor que aloja tu sitio. Luego, tu sitio web (o la página web específica de tu sitio que buscaron) aparece en su navegador. Estos servicios permiten centralizar la información de cientos de páginas web en computadores especializados, que poseen una amplia capacidad de almacenamiento y una rápida velocidad de conexión. Además, los host cuentan con el debido mantenimiento para hacer que tu sitio web esté disponible y funcionando a la perfección. Algunos servicios de alojamiento web ofrecen varios niveles de soporte, seguridad, tiempos de actividad de hasta el 99,9 % (es decir, tu sitio web está operativo el 99,9 % del tiempo) y más. Tipos de hosting 1. Hosting compartido El hosting compartido es la solución de alojamiento más simple que existe. Estos servicios suelen ser muy asequibles porque tu sitio web está en el mismo servidor que muchos otros sitios web. Si bien es una opción rentable, solo es ideal si tu sitio tiene un bajo volumen y tráfico, ya que estarás compartiendo ese espacio de servicio con otras empresas o individuos. En ocasiones esto puede ocasionar que tu contenido tarde en cargar cuando los servidores están saturados. 2. Hosting de servidor privado virtual (VPS) El VPS es más costoso que el alojamiento compartido, pero tiene algunas ventajas considerables. Con este tipo de hosting, las empresas ofrecen un